miércoles, 16 de junio de 2010

LA ADMINISTRACION COMO PROFECION







INTRODUCCIÓN
La administración se remonta desde que surgieron las primeras civilizaciones, estas tenían la necesidad de agruparse por necesidad, necesidad a alimento, protección, vestido, pero surge como profesión en el momento en que se comienzan a crear instituciones de mayor extensión que cumplían con mayores responsabilidades, y por lo tanto necesitaban de un mayor control en sus operaciones y departamentos.
Conocemos también que la administración ha crecido a partir del incremento de las necesidades en las sociedades, por lo tanto se necesitan y se generan más empresas e instituciones que nos ayuden para la satisfacción de estas.
La competencia entre individuos y entre las empresas exige cada vez más, requiere de mayores conocimientos, y dado a que los recursos cada vez son más escasos, tanto las empresas como los individuos tratan de abarcar la mayor parte de estos.
Es por eso que la administración a pesar de ser uno de los trabajos más antiguos, se dice que es de los más interesantes y bellos.


DESARROLLO
El gerente siempre debe de utilizar e implementar nuevas formas y técnicas de trabajo, de manera emprendedora para el incremento en la producción. Este siempre debe de satisfacer las necesidades de los subordinados creando un ambiente agradable de trabajo para que elaboren una buena producción y así cumplir con su trabajo de acuerdo a sus objetivos.
La administración se apoya de varias disciplinas para una mejor comprensión al aplicarla, con las ciencias sociales ya que su apoyo de esta requiere de conocer la conducta humana individual grupal y social. De ahí la necesidad de que se aplique el estudio de la psicología y la sociología básicamente en las áreas industrial y organizacional.
En el área de finanzas y contaduría se apoya en el aspecto de que ocupan ciertos cargos de alto mando los cuales ayudan en la toma de decisiones También requiere de conocimientos matemáticos y estadísticos. Las técnicas modernas de la administración están basadas prácticamente en la aplicación de estadística en todas las áreas del trabajo administrativo. Las matemáticas se utilizan en tanto en las finanzas como en la producción y la investigación de mercados.
La relación con la economía es intima. De hecho la administración la administración es un producto de teoría económica.
El derecho como campo del conocimiento del administrador es fundamental ya que la empresa actúa en un medio normado por leyes mercantiles, laborales, civiles, fiscales, ecológicas del país donde opera.
El administrador funge como profesional pero a la vez un buen administrador debe de ser profesionista con esto quiere decir que no solo basta ser administrador para poder manejar una empresa sino que se debe de aplicar todo el conocimiento adquirido y ejercerlo a problemas reales por los que atraviesa una empresa. Se trata de que como profesionista y profesional disfrute de su trabajo teniendo plena certeza de que se hace lo correcto, que la organización para la cual labora sea llevada por un buen camino y así lograr sus objetivos.
El administrador debe y requiere fungir un rolo de líder y de autoridad, mostrarse como un ejemplo a seguir, en base a un excelente trabajo, y dando resultados positivos a la empresa.
El administrador profesional es aquel que entrega en cuerpo y alma al cumplimiento de los fines de la organización para la cual trabaja cuente o no con un titulo universitario. El profesionista quien posee un titulo, esta obligado inexcusablemente a ser un profesional en toda la extencion de la palabra, aunque profesional y profesionista no sean lo mismo, el licenciado en administración debe ser todo un profesional.
De modo que pueda establecer siempre una buena comunicación entre los subordinados y él ya que solo de esta manera se logrará dar a conocer las inconformidades por parte de los trabajadores y asi expresar sus necesidades, para que el administrador motive y prepare a los mismos, con el fin de realizar un trabajo bien hecho.
El administrador también recibe presiones por parte de los subordinados, quienes le exigen mejores condiciones de trabajo o le presentan maneras diferentes de solucionar los problemas que surgen, para lo cual en ocasiones le sugieren modificar la normatividad por lo que el administrador debe tener la habilidad de encauzar a los subordinados para el cumplimiento de las normas, para ello es necesesario capacitarlos y evitar ser rebasado por actitudes de ahí se va o es mas fácil.




CONClusión.

Como conclusión de este tema se entiende que el administrador no solo tiene que tener un titulo para hacerlo saber, tiene que apoyarse en las técnicas y ciencias auxiliares para lograr los objetivos organizacionales de la organización a la que pertenece.
Como administrador debe saber cuales son sus tareas dentro de una empresa y las cuales llevarlas con responsabilidad y profesionalismo en todo momento porque debe tomar las mejores decisiones y a la ves soportar la presión de sus mandos altos y de los subordinados los cuales pueden llegar a desorientar las labores del mismo sin embargo puede sobrellevar ambas si aplica las políticas y que en la empresa se rigen manteniendo comunicación con sus subordinados claro sin que hay aun acercamiento mas allá que del profesional y haci no afectando la autoridad la cual representa al ser un alto mando dentro de la empresa para la cual presta sus servicios.





1 comentario:

  1. la administracion a sido parte de toda nuestra vida por eso en indispensable, mejor aun cuando existen personas que se preparan especificamente para ADMINISTRAR, empleando y desarrollando tecnicas para un mejor desarrollo de cualquier organizacion. Muy buena esta la publicacion resalta la carrera de administracion de empresas, me a ayudado bastante.

    ResponderEliminar