domingo, 20 de junio de 2010

LA ESCUELA CUANTITATIVA


INTRODUCCION
Esta escuela consiste en unir el conocimiento de varias disciplinas al estudio y la solución efectiva de un problema. La característica más obvia de la escuela cuantitativa del pensamiento administrativo es la utilización de equipos de varias disciplinas como la medicina, ingeniería, física, economía psicología, etc. Resultando soluciones mejores, más integras. Esta investigación de operaciones, o ciencia administrativa es por lo tanto un método científico utilizando todas las herramientas científicas pertinentes que prevé una base cuantitativa para decisiones administrativas. Surgiendo así, equipos de investigación integrados para la profundización de las diferentes opciones de acción. Dicho enfoque se puede explicar como:
• Formular el problema
• Construir un modelo matemático para representar el sistema bajo estudio. Éste expresa la efectividad el sistema bajo estudio como función de un conjunto de variables.
• Derivar una solución del modelo, encontrando valores de las variables para una maximización de la efectividad.
• Probar el modelo y la solución resultante. Evaluando y comparando lo previsto con lo logrado.
• Establecer controles sobre la solución. Posibles variaciones de las partes que constan la solución.
• Ejecutar la solución.
La forma general del modelo de investigación de operaciones es:
E : Efectividad del sistema. (Utilidad, costo etc.)
Xi : Variables sujetas al control
j : Variables no sujetas al control
DESARROLLO
La Escuela Matemática, Cuántica o de Investigación de Operaciones, aparece en la misma época que la cibernética y las escuelas de sistemas sociales.- Se enfatiza en el "proceso decisorio".- Se desarrolla de manera lógica y racional (Criterios económicos).- Con un enfoque cuantitativo (Modelos matemáticos).

Características generales

Se considera que esta escuela se inició en los años 40's, pero que las verdaderas contribuciones a soluciones empresariales han sido en los últimos treinta años.

Actualmente muchos de los problemas empresariales se resuelven por medio de modelos matemáticos que prestan especial atención a la toma de decisiones.

Dicho enfoque se puede explicar como:

Formular el problema.

· Construir un modelo matemático para representar el sistema bajo estudio. Éste expresa la efectividad el sistema bajo estudio como función de un conjunto de variables.

· Derivar una solución del modelo, encontrando valores de las variables para una maximización de la efectividad.

· Probar el modelo y la solución resultante. Evaluando y comparando lo previsto con lo logrado.

· Establecer controles sobre la solución. Posibles variaciones de las partes que constan la solución.

· Ejecutar la solución. La forma general del modelo de investigación de operaciones es: Efectividad del sistema. (Utilidad, costo etc.) Xi: Variables sujetas al control j: Variables no sujetas al control
Desarrollo de la escuela cuantitativa
El primer ejemplo en la historia antigua ocurrió en 212 a de J.C. cuando la Siracus empleó a Arquímedes para desarrollar un medio de romper el sitio naval de la ciudad que estaba siendo atacada por los romanos, aquí se incorporan los científicos a tomas de decisiones estratégicas en asuntos militares, naciendo, por ende, en el Siglo XX la investigación de operaciones o ciencia administrativa.
Taylor contribuyó en gran parte sobre la investigación de operaciones, ya que él desarrolló las técnicas científicas en el área de planificación de la producción, creando elementos de organización cuyo objetivo no era la realización de operaciones sino su análisis. Resaltando que no era la perfección que él creía alcanzar, sino en el grado al cual su trabajo llevó a mejores decisiones que las que eran posibles y a su ves necesarias, como también los equipos mixtos e interdisciplinarios, los cuales son vitales para la eficiente investigación de operaciones. Apareciendo Taylor como pionero de dicho enfoque.
El descubrimiento y utilización de modelos matemáticos se desarrolló en varias disciplinas y temas. Por ejemplo, en la investigación de operaciones, se incluyeron varios modelos como la regla de calculo desarrollada por Carl Barth, convirtiéndose en un modelo matemático representativo. En 1971 A. K. Erlang, matemático danés, ayudó a los ingenieros de la empresa de teléfonos a resolver problemas de naturaleza física y matemática a través del método socrático, no da una solución directa al problema sino determinaba el tema desde cualquier punto de vista concebible. Sus ideas y su trabajo en teléfonos se anticiparon casi medio siglo en conceptos modernos de teoría de líneas de espera.

CONCLUSIONES

La toma de decisiones es un proceso lógico de deducción por lo que las matemáticas auxiliares en los cálculos que requieren alta abstracción .El método deductivo consiste en el razonamiento que vade lo generales a lo particular, es una habilidad que debe tener un administrador.
Los antecedentes que hicieron posible el desarrollo de la teoría matemática, las operaciones de pascal a la probabilidad y el cálculo, así como la campaña de gauss, Shewhart desarrollo el ciclo de la calidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario